¿Buscas lanzarte en un emprendimiento novedoso y prosperando en Ecuador? Ser distribuidor mayorista de productos de vapeo puede ser la opción más acertada para ti.
En Ecuador, iniciar como distribuidor mayorista de vapeo se perfila como una oportunidad brillante en un mercado en ascenso. Este campo se está destacando como una opción empresarial con gran potencial, experimentando un aumento en la aceptación del vapeo. Para los emprendedores, representa una chance excepcional para adentrarse en un mercado con expectativas de crecimiento sólido y constante.
Definitivamente, el cigarrillo electrónico está cobrando impulso rápidamente en Ecuador. Este aumento refleja una tendencia mundial hacia alternativas de consumo más seguras y adaptables. Los productos de vapeo se caracterizan por su diversidad y calidad superior, factores esenciales para cualquier distribuidor que quiera establecerse en el mercado ecuatoriano.
Emplea las redes sociales para enganchar a la comunidad de vapers y utiliza estrategias de marketing de contenido para informar a tus clientes sobre las ventajas y las últimas actualizaciones de tus productos. Plataformas como Facebook e Instagram son vitales para una promoción efectiva de tus vapes en Ecuador. Es crucial entender y adherir a las normas de contenido de estas plataformas para asegurar una promoción libre de problemas.
Como distribuidor minorista de vaping en Costa Rica, es crucial cumplir con todas las regulaciones locales para operar de manera legal y segura. Según el Ministerio de Salud y la Ley 10066, es importante destacar varias restricciones específicas:
Uso Restringido en Centros Educativos: La ley prohíbe explícitamente el uso de dispositivos de vapeo en centros educativos, ya sean públicos, privados o formativos.
Prohibición de Venta a Menores: Está terminantemente prohibido vender sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), sistemas similares sin nicotina (SSSN), y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares a menores de edad. Esto incluye accesorios y líquidos para estos dispositivos.
Requerimientos de Señalización: Todos los establecimientos que comercializan estos productos deben colocar un rótulo visible que advierta sobre la prohibición de la venta a menores.
Asegurarte de adherirte a estas normativas no solo es fundamental para la legalidad de tu negocio, sino que también contribuye a la responsabilidad social y ética de tu empresa. Proporcionar información clara y accesible sobre estas restricciones ayudará a educar a tus clientes y garantizará que tu negocio respete las leyes locales vigentes.
Al considerar la entrada en el mercado del vapeo en Costa Rica, es vital comprender las obligaciones fiscales que establece la Ley N° 10.066, publicada el 20 de enero de 2022 en el Diario Oficial La Gaceta. Esta ley no solo regula el uso y la venta de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), sistemas similares sin nicotina (SSSN), y otros dispositivos electrónicos de vapeo, sino que también introduce un impuesto específico sobre estos productos.
Detalles del Impuesto Específico
Sujetos Obligados: Los fabricantes de estos productos son responsables del impuesto en el caso de ventas locales, mientras que las personas físicas o jurídicas que importen estos productos deberán pagar el impuesto en las importaciones.
Base Imponible: La base imponible del impuesto se determina por el precio de venta del fabricante para productos vendidos localmente, o por el valor CIF en el caso de importaciones.
Tarifa Impositiva: La ley establece una tarifa del 20% sobre los productos gravados.
Periodo de Pago: El impuesto debe ser pagado dentro de los primeros quince días naturales de cada mes para productos fabricados localmente. En el caso de importaciones, el impuesto debe pagarse antes del desalmacenaje del producto
Somos pioneros en la fabricación y distribución de vapes para Latinoamérica, desde 2016. Ofreciendo la más alta calidad y los precios más competitivos del mercado.
Tenemos nuestra sede en la Zona Libre de Colón, Panamá, considerada el «Hub de las Américas», con oficinas en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, México, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Bolivia, Ecuador, Perú , Chile, Uruguay y Paraguay.
Nuestras instalaciones en toda la región garantizan un servicio logístico de primera clase. Construimos relaciones a largo plazo con nuestros clientes y asociados, a través de vínculos fuertes, duraderos y honestos, buscando siempre una relación ganar-ganar para ambas partes.
Chatea con nosotros ahora